Más de la mitad de los alumnos de prepa reprueba matemáticas

 

Fueron publicados los resultados de los examenes PLANEA 2017 y no son muy prometedores. Las pruebas, organizadas por la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se aplicaron en 16,380 escuelas preparatorias de toda la nación: escuelas públicas, federales, estatales, particulares y autónomas.

Estos fueron los resultados:

El 66% de los estudiantes quedó en el nivel más bajo de Matemáticas: El N1, donde, de acuerdo al INEE, los estudiantes “tienen dificultades para realizar operaciones con fracciones…” Además, únicamente 3 de cada 100 alumnos quedó en el N4, que los acredita con conocimientos sobresalientes.

También, las escuelas “mejor” calificadas son las autónomas. Estas escuelas, son las afiliadas con las Universidades Públicas, y tuvieron un promedio, en matemáticas, de 535 puntos (de 800 posibles). Las peores, las escuelas con participación estatal (telebachilleratos, CONALEP’s y CECyTE’s) con 482 puntos.

El informe de resultados PLANEA 2017 también cuenta con algunas conclusiones que vale la pena pensar detenidamente. Ya que de acuerdo a este , los resultados tan bajos que obtuvieron los estudiantes de preparatoria son un reflejo de muchos factores que incluyen las condiciones de las instituciones educativas y el contexto socioeconómico en el que viven.

Por eso, no es de extrañarse que Chiapas tenga los resultados más bajos de la nación, que las escuelas con menos presupuesto tengan los resultados menos sobresalientes o que los estudiantes con mayor edad sean los peor calificados.

También, vale la pena examinar cómo 8 de cada 10 estudiantes que tienen un padre/madre que habla una lengua indígena están en el nivel más bajo de aprovechamiento escolar y que una de las conclusiones del reporte sea que se puede observar que la proporción de estudiantes en el nivel I (el más bajo) disminuye conforme aumenta el nivel de escolaridad de los padres.

Esta prueba no tiene ningún tipo de validez oficial, solamente es un examen de control, pero todos los resultados y conclusiones son buenos para iniciar un debate que mejore la calidad de la educación.

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Comenta